martes, 16 de mayo de 2017

La ética ciudadana es una necesidad después, de la siguiente historia conflictiva de Colombia.

En Colombia en 1964 se conformó un grupo revolucionario en contra del gobierno llamado las FARC (fuerzas armadas revolucionarias de Colombia), que estaba bajo el comando de Pedro Antonio Marín (alias tirofijo) y fue conformado con el objetivo de establecer un estado socialista en nuestro país. Lo cual, quieres decir que en parte buscaban la democracia, la cual no se veía al momento de elegir un representante, luchando además por la recuperación de la tierra de la cual fueron despojados por ser un grupo comunista.

A partir de esto, durante 52 años Colombia vivió una guerra interna que ocasiono un daño casi irreparable y un sufrimiento sin igual en la historia. Estimando que según la unidad de víctimas (2017), el conflicto armado dejo 7.9 millones de víctimas incluyendo al menos , 6.7 millones de víctimas de desplazamiento, 220000 víctimas de homicidio, 74.000 ataques a las poblaciones, 45000 víctimas de desapariciones forzadas, 30000 víctimas de secuestros, 13000 víctimas de violencia sexual, 11000 víctimas de minas antipersonal, 10000 víctimas de tortura, 9000 víctimas de despojo o abandono forzado de tierras, 7000 víctimas de reclutamiento forzado, 2500 víctimas de ejecuciones extrajudiciales, 2000 masacres.

Cifras que a cualquiera impactan e entristece pero que ahora no van a aumentar pues, en el año 2012 las FARC y el gobierno Nacional de Colombia se reunieron en la Habana Cuba en un encuentro exploratorio, con un objetivo mutuo que era llevar a cabo el fin del conflicto armado en Colombia y la construcción de una paz duradera. Objetivo que pudo llevarse al culminar con el conversatorio de paz después de cuatro años con los acuerdos de paz ya definidos. Esto para Colombia fue un momento histórico, creando una esperanza en los ciudadanos de alcanzar la paz. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario