Ahora que sabes en
resumen una parte importante de la historia del conflicto armado en Colombia,
te invito a conocer porque es tan necesaria la ética ciudadana en estos momentos,
pero, antes aclaremos los significados de ciudadanía y ética.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiF7a59BvDXLvDb7fKJkJeLvDALsoda5-nhLlytd5OND5OVgpgdpRAsJa7LyvGCGlNymWm-xp4Q2Wjczi-EKJXvP7zpD1_ntNwdBIo4xI159fesWrXyE7gc1cEVs3ROQZ8NMLra_7qO3W4/s1600/descarga+%25283%2529.jpg)
que guían y orientan las relaciones humanas. Esos principios deben tener características universales, requieren ser válidos para todas las personas y para siempre. Encuentro que esa es la definición más simple: un conjunto de valores, de principios universales, que rigen las relaciones de las personas. El primer código de ética del cual se tiene noticia, principalmente para quienes poseen formación cristiana, son los diez mandamientos. Reglas como “no matar”, “no robar”, son presentadas como propuestas fundadoras de la civilización cristiana occidental”. La ética es mucho más amplia, general y universal de lo que lo es la moral. La ética tiene que ver con principios más incluyentes, mientras que la moral se refiere más a determinados campos de la conducta humana. Cuando la ética desciende de su generalidad, de su universalidad, se habla de una moral, por ejemplo, una moral sexual, una moral comercial. Pienso que podemos decir que la ética dura mucho más tiempo, y que la moral y las costumbres corresponden más a determinados períodos (y culturas). Aunque una nace de la otra. Es como si la ética fuese algo mayor y la moral algo más limitado, restringido, circunscrito (SOUZA, 1994, p. 13). De acuerdo con lo anterior es importante mencionar todo individuo es un ser ético.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario